March 21, 2025

Guía Para Crear un Negocio de Comida en España

España es uno de los países más ricos en cuanto a gastronomía; desde algo tan tradicional como la paella hasta algo más regional como el esgarraet de Valencia. Esto hace que tener un negocio dedicado a esta industria sea potencialmente muy lucrativo.

No obstante, hay varios pasos necesarios para llevar esa idea a cabo y a lo largo de este artículo te mostraremos cinco pasos básicos que todo aspirante a chef y empresario debe saber al momento de crear negocios de comida en España.

1. Elegir un nicho de mercado

No existe restaurante que se centre en todo tipo de comida; de hecho, aquellos con un menú demasiado extenso suelen tener problemas con respecto al inventario. Esto se debe a que los clientes habituales de estos comercios suelen solicitar tipos específicos de alimentos, lo que hace que otros se vendan muy poco y terminen siendo gastos sin ganancias para un local.

Por ejemplo, aquellos que vivan en regiones costeras como Málaga, Valencia o Barcelona deben pensar en ofrecer alimentos basados en el mar, como mariscos, pescado y similares. 

2. Análisis de mercado y plan de negocio

Una vez ya tengas en mente lo que vas a vender, es momento de planificar cómo darte a conocer, cómo competir en el sector y establecer cuáles son las metas que deseas cumplir a corto y largo plazo. Todo comienza con analizar a la competencia…

Hay que saber qué clase de productos vende los negocios competidores, a qué precios y qué detalles podrían mejorar para así ofrecer un mejor servicio, más rápido, de mucha mejor calidad y, sobre todo, en una mejor ubicación para atraer la mayor cantidad de clientes posible.

Por supuesto, este solo debe ser el primer paso en el plan de negocio que deberás llevar a cabo para establecerte en la industria. Para superar a la competencia, debes analizar los costes de producción de los alimentos, la velocidad con la que se preparan los platos y los costes de otros productos que acompañen a la comida, como zumos o refrescos, entre otros.

3. Licencias, permisos y proveedores

Es vital para toda empresa en esta industria tener una licencia para vender comida España, ya que se puede correr el riesgo de que el local sea severamente sancionado con una multa de miles de euros o incluso con su cierre indefinido, tal y como sucedió con el restaurante Naked & Sated perteneciente al jugador de fútbol Marcos Llorente.

Por supuesto, los proveedores que ofrecen materia prima a tu negocio también deben seguir una serie de regulaciones para trabajar dentro del marco legal, elemento que tú, como emprendedor, debes analizar a fondo para prevenir problemas legales.

4. Establecer el lugar y el tipo de clientes

Puede que el elemento básico a considerar cuando se elige un negocio de comida para llevar o para comer en el lugar es saber dónde abrir dicho negocio. Por supuesto, ese elemento depende directamente de qué clase de clientes son el objetivo que deseas para tu local de comida, los cuales fácilmente se pueden dividir en dos grupos:

Los que piden para llevar

En este tipo de circunstancias, no es muy importante el lugar en el que se sitúe tu comercio; solo es importante que tenga acceso a los vehículos de reparto y esté lo más cerca posible de algún lugar conocido que contenga la mayor cantidad de clientes posibles, como algún campus universitario o edificio de oficinas.

Lo bueno es que existen varias cocinas para delivery con las que se puede ahorrar la necesidad de buscar un local ideal basado en lo antes descrito.

Los que comen en el lugar

Los comercios que buscan satisfacer a los clientes en su mismo local son los más complejos de establecer pero a su vez los más potencialmente lucrativos. No solo ofrecen sus productos en el mismo lugar con ayuda de cocinas de producción, sino que son capaces de publicitarse si se encuentran ubicados en algún lugar con una alta afluencia de transeúntes.

Esta modalidad de comercio también tiene la opción de ofrecer otros servicios, como montar un negocio de comida para llevar.

5. Manejo de presupuesto y contratación de personal

Por último, un emprendedor en este tipo de comercios debe calcular el coste final necesario para preparar sus productos alimenticios. Dicho coste incluye, pero no se limita a, el pago de licencias, la compra de materia prima, la adquisición de equipos de cocina, el pago de seguros y, por supuesto, la contratación del personal.

En el caso particular de contratar personal, puedes ahorrar algo de dinero al considerar cuántos empleados son realmente necesarios para desempeñar las labores del negocio de comida. Por ejemplo, los comercios dedicados exclusivamente al delivery no tendrán costes extra con respecto a la contratación de meseros.

¿Alguna forma de crear un negocio de comida rápidamente?

Es posible que no tengas el tiempo necesario para cubrir todos estos puntos en poco tiempo, motivo por el que puedes contar con servicios como el de PedidosLab, los cuales se encargan de todo lo necesario para que puedas iniciar tu negocio de comida. Si te interesa saber más de ello, consulta el portal web https://profood.solutions/.


More insights & stories

There’s more where that came from. Get in the know and check out our addtional insights

Conoce el mundo de las Dark Kitchens

Escríbenos y adentrate en el mundo de las cocinas para delivery. Estaremos encantados de conocer tu proyecto y acompañarte. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Horario de oficina: 9:00 - 18:30 de Lunes a Viernes.

Nombre
Apellido
Teléfono
Empresa
Email
Ciudad
Cuéntanos más acerca de tu negocio

Gracias por contactar con nosotros!

Un miembro de nuestro equipo se pondrá en breve en contacto contigo para entender mejor tu modelo de negocio y tus necesidades.